top of page

EVENTOS

La Historia De Deportes Femeninos:

jugadora de baloncesto

En el pasado, a las mujeres se les desalentaba a hacer deportes competitivos por prejuicios. Esto cambió hacia 1900, cuando ellas empezaron a participar en los Juegos Olímpicos. En 1922 se organizaron los Juegos Olímpicos Femeninos, y poco a poco las mujeres tuvieron las mismas oportunidades que los hombres.

En 1972 llegó el Title IX en Estados Unidos. Las escuelas debían ofrecer a las niñas las mismas opciones deportivas que a los niños. En 1973, Billie Jean King logró el mismo premio en efectivo en el US Open. La primera Copa Mundial Femenina de la FIFA fue en 1991. Cinco años después nació la WNBA y el baloncesto femenino empezó a crecer.

En las universidades, las jugadoras pasaron de 30 000 en 1972 a casi 200 000 en 2012, con más becas, entrenadores y ligas. Estos logros abrieron la puerta a las ligas profesionales de hoy y a una atención mayor al deporte de mujeres.

PROXIMOS EVENTOS:

¡MIRA LOS MOMENTOS DESTACADOS DEL PARTIDO FINAL EN DAZN!

La Historia De Deportes Femeninos:

Mujeres exigiendo igualdad salarial en un estadio deportivo

En el pasado, a las mujeres se les desalentaba a hacer deportes competitivos por prejuicios. Esto cambió hacia 1900, cuando ellas empezaron a participar en los Juegos Olímpicos. En 1922 se organizaron los Juegos Olímpicos Femeninos, y poco a poco las mujeres tuvieron las mismas oportunidades que los hombres.

En 1972 llegó el Title IX en Estados Unidos. Las escuelas debían ofrecer a las niñas las mismas opciones deportivas que a los niños. En 1973, Billie Jean King logró el mismo premio en efectivo en el US Open. La primera Copa Mundial Femenina de la FIFA fue en 1991. Cinco años después nació la WNBA y el baloncesto femenino empezó a crecer.

​

En las universidades, las jugadoras pasaron de 30 000 en 1972 a casi 200 000 en 2012, con más becas, entrenadores y ligas. Estos logros abrieron la puerta a las ligas profesionales de hoy y a una atención mayor al deporte de mujeres.

La Historia De Deportes Femeninos:

Bienvenidos al primero de nuestra serie, "IA Generativa y el Futuro del Deporte Femenino". En este episodio introductorio, exploramos la intersección entre la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) y la Medicina Deportiva, revelando cómo estas tecnologías innovadoras están transformando la salud y el rendimiento de las atletas femeninas en todo el mundo.

Soy el Dr. Rastafa I. Geddes, MS PhD. Mi especialidad es la Endocrinología del Comportamiento en Neurotrauma Preclínico. En términos más simples, estudio animales "preclínicos", sus sistemas "neuronales" y cómo el trauma afecta su "comportamiento" o funcionalidad, así como el papel del sistema "endocrino" o hormonal reproductivo en la neurogénesis y la recuperación tras un trauma.

Medicina Deportiva

¿Qué es la Medicina Deportiva? ¿Cómo se relaciona la Medicina Deportiva con la IA?

La medicina deportiva se dedica a prevenir, diagnosticar y tratar lesiones asociadas con la actividad física, incorporando diversas disciplinas como la ortopedia, la nutrición y las ciencias de la rehabilitación. La integración de la IA generativa eleva este campo, permitiendo una mayor precisión en el seguimiento de la salud de los atletas y el desarrollo de estrategias de recuperación personalizadas.
 

¿Qué es la IA Generativa?

La inteligencia artificial generativa abarca modelos de IA capaces de producir contenido nuevo—como texto, imágenes y videos—a partir de los datos que han procesado. En el ámbito deportivo, la IA generativa ayuda a analizar el rendimiento de los jugadores, predecir lesiones y personalizar programas de entrenamiento. Esta tecnología beneficia especialmente a las atletas femeninas al ofrecer cuidados adaptados y optimización de habilidades.

Nos emociona invitarte a unirte a nuestra innovadora iniciativa: el Proyecto de Colaboración Bibi y Dra. RAS STREAM. Juntos, podemos empoderar a las niñas a través de una educación STREAM innovadora y el deporte, allanando el camino para las futuras líderes en ciencia, tecnología y atletismo.

bottom of page